![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhn9YfjjmJf_Ad5SLLCSjtZ78R8WHJNcVULABOi_FIoCyglMhNieszIoAuJ4jvfaXHQ6Ea0qY409ZxCMbSSljFw2Nu5_X9wibHwpBDDlbqzA9vKZSBkSF9byb6rb-dpY7OyFgyj_HT3mP4Z/s320/a+africa-773489.jpg)
Tanisha Fernández y una estudiante del Pretoria Technical High School (de rojo) tocando juntas luego de una clase donde conocieron la música tradicional de ambos países. Foto: Cancillería.
Desde el pasado 19 de octubre, 11 jóvenes músicos sanandresanos intérpretes de Calipso participan en Sudáfrica en un intercambio musical organizado por la Embajada de Colombia en este país, en desarrollo del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior que coordina el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Como parte de su recorrido por la cultura sudafricana, los músicos isleños fueron recibidos por el profesor Julius Kyakuwa de la Facultad de Educación Musical de la Universidad de Pretoria, quien los invitó a ser parte de su clase "World Music". Llenos de interés en esta invitación, los jóvenes ensayaron durante algunas horas con el grupo del profesor Kyakuwa, conociendo un poco más de la cultura del país africano. Dentro de la agenda también hizo parte una visita Lesedi Cultural Village, museo vivo que los acercó a la historia e importancia actual de grupos tribales que han convivido por siglos en el sur de África.
En el primer día, esta delegación de músicos tuvo un encuentro con Mauricio González, Embajador de Colombia en Sudáfrica, y el equipo de la Embajada. El jefe de misión reiteró a la delegación la importancia de su presencia en Sudáfrica y de dar a conocer a Colombia como un país culturalmente rico y diverso. También felicitó a la delegación por su compromiso con mantener vivas y fortalecer las músicas tradicionales del Archipiélago.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwWh_crLne-rkpwOBV00m6EsvkpqrHdBAu9z6dM-gVyTgT_4lnxvr1T08Kldz6bgWouy91GSH3Wc8sLm7-dvJwOY7Dklh0a7D2aoQqY8V52th6Q5e6m8pDem-Fjb8sD0SLjDprXUyusj8X/s320/a+africa3-779643.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9in_Fl1Vsdogvez_qJF7v-2MVNje_GYv-CiWrY2-6nhNL3vp0e4hsUeOB-_HjsDRmu7M4HiJ8bT0bmIipZTZt5Luud4X_FlFZdxd3_HY_mbtofoZSeKJ1HFvQywWz0Kwd56MPkxVcTmad/s320/a+africa1-776679.jpg)
Continuando con el intercambio cultural, tuvieron un segundo encuentro con estudiantes del Pretoria Technical High School, a quienes hicieron una presentación en inglés sobre Colombia. Luego los estudiantes sudafricanos y los músicos colombianos tocaron canciones tradicionales de los dos países: los africanos tocaron los yembés, cantaron a capela y bailaron; los isleños demostraron la técnica de interpretación de instrumentos tradicionales como el tináfono y la carraca y al final se divirtieron improvisando.
Antes del 26 de octubre, día en el que el intercambio finalizará, los interpretes sanandresanos visitarán el Lion Park y el Laboratorio de Ciencias de la Universidad de Pretoria; ofrecerán un concierto a autoridades locales, cuerpo diplomático, empresarios y gestores culturales, y harán una visita de cortesía a la Oficina de Diplomacia Pública sudafricana, entre otras actividades